Román de Acha

Román de Acha.jpg

Román de Acha

Román de Acha (ca. 1770, Valle de Orozco, Vizcaya – ca. 1839, Cerrito, Uruguay) fue una figura relevante en los primeros años de formación del Estado uruguayo. Llegó a Montevideo a comienzos del siglo XIX y se dedicó inicialmente a actividades comerciales, hasta incorporarse a la vida pública en 1823 como miembro del Cabildo. Ese mismo año firmó el manifiesto del 22 de enero dirigido a los pueblos de la Provincia Oriental, en el que se exhortaba a rechazar la dominación del Brasil.

Tuvo un rol activo en el proceso de organización del Estado independiente. En 1829 integró la comisión de Registro Estadístico del Estado y, posteriormente, ocupó cargos de responsabilidad en el gobierno provisorio. En 1831 fue designado Ministro de Hacienda en el primer gobierno constitucional de Fructuoso Rivera, y también ejerció como contador de la Aduana de Montevideo. Renunció a este último puesto para unirse al campo sitiador del Cerrito durante los conflictos de la época, donde falleció, dejando testimonio de su compromiso con el nuevo país en gestación.