Lucas José Obes

Lucas_Obes.jpg

Lucas José Obes

Lucas José Obes (Buenos Aires, c. 1782 – Niterói, Brasil, 7 de noviembre de 1836) fue un destacado jurisconsulto y político rioplatense, protagonista clave en los primeros años del Estado uruguayo. Nacido en Buenos Aires hacia 1782, cursó estudios en el Colegio de Monserrat y en Chuquisaca, donde se graduó como bachiller en Teología y en Cánones. Completó su formación en España, donde obtuvo el título de doctor en Derecho.

Desde 1804 vivió en Montevideo, donde actuó como asesor jurídico del virrey Francisco Javier Elío. Su posición lo llevó a ser perseguido por las autoridades coloniales por su simpatía hacia la causa de la independencia, vinculándose más adelante con Mariano Moreno y colaborando con el artiguismo. Tras varios exilios y conflictos, ocupó funciones en Buenos Aires y Montevideo, incluida la Fiscalía General del Estado en 1828.

En 1829 fue designado Ministro de Hacienda del naciente Estado uruguayo, en el marco del gobierno presidido provisionalmente por Joaquín Suárez. Su paso por la cartera económica se enmarcó en una etapa de institucionalización y ordenamiento fiscal, en un contexto de país recién independizado. La gestión de Obes tuvo como objetivo sanear las finanzas del Estado y sentar bases normativas para la administración pública.

Posteriormente, entre 1833 y 1835, también ejerció como Ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores, siendo parte del círculo de poder conocido como “los cinco hermanos”, influyente pero cuestionado por sectores que lo consideraban alejado del ideario artiguista.

Su legado abarcó aspectos urbanísticos, como la fundación de la Villa de Cosmópolis (hoy barrio del Cerro) y la expansión planificada de Montevideo. En 1836, tras ser vinculado al levantamiento de Fructuoso Rivera contra el presidente Oribe, debió exiliarse en Brasil. Falleció en Niterói ese mismo año. Sus restos fueron repatriados en 1839, como homenaje póstumo bajo el segundo gobierno de Rivera.