Juan María Pérez
Juan María Pérez y Serantes (1790–1845), figura clave de la primera etapa republicana uruguaya.
Ministro de Hacienda de Uruguay (1831 y 1835–1836)
Juan María Pérez fue una figura destacada en los albores de la República Oriental del Uruguay. Comerciante exitoso, estanciero, propietario urbano y hombre vinculado al mundo de las finanzas, combinó su actividad empresarial con una activa participación política.
Fue electo diputado por San José a la Asamblea General Constituyente (1828–1830), lo que marcó el inicio de su carrera pública. Ocupó el cargo de Ministro de Hacienda en dos oportunidades: en 1831 durante la presidencia de Fructuoso Rivera, y nuevamente en 1835–1836 bajo el gobierno de Manuel Oribe.
Durante este segundo mandato, heredó una situación económica extremadamente precaria. El propio Oribe reconocía que “los cofres del Erario estaban vacíos” y que las rentas fiscales estaban comprometidas en función de deudas anteriores. Ante este escenario, Pérez aplicó medidas fiscales de urgencia: emisión de Bonos del Tesoro, nuevos impuestos a la industria, el comercio y la propiedad inmueble, y una reducción temporal de los sueldos públicos. Estas políticas, aunque severas, buscaban sanear las finanzas públicas.
Además de su rol gubernamental, Juan María Pérez se involucró activamente en proyectos de colonización e inmigración, colaborando en la llegada de poblaciones desde Canarias, Cabo Verde y el País Vasco, en el marco de un plan estatal iniciado en 1834 para atraer mano de obra especializada y fortalecer el desarrollo productivo.
Murió en 1845, dejando una huella significativa como uno de los primeros gestores financieros del país independiente, con un pie en la economía estatal y otro en la empresa privada.