Ernesto Velazco

Ministro de Hacienda (1872–1873)

Ernesto Velazco, nacido en 1824, fue un jurista y diplomático uruguayo que desarrolló una destacada carrera en la administración pública. Obtuvo su título de Doctor en Jurisprudencia en 1857 y, al año siguiente, fue designado Cónsul de la República en Rosario de Santa Fe por el presidente Gabriel A. Pereira, iniciando así una trayectoria vinculada a las relaciones internacionales y la gestión estatal.

Durante la presidencia interina de Tomás Gomensoro, asumió primero el Ministerio de Relaciones Exteriores el 28 de febrero de 1872, desde el cual firmó el Convenio de Paz del 6 de abril, que puso fin a la Revolución de las Lanzas, marcando un hito en la pacificación nacional.

Posteriormente, el 31 de julio de 1872, fue designado Ministro de Hacienda, cartera en la que se mantuvo hasta febrero de 1873, en los últimos días del mandato de Gomensoro. Su gestión al frente del ministerio se destacó por su seriedad técnica y por haber logrado generar confianza incluso entre sus adversarios políticos. Gracias a su solvencia administrativa, el Estado logró obtener créditos de instituciones bancarias a tasas de interés de mercado, en un momento en que la estabilidad fiscal aún era frágil.

Su actuación en Hacienda reflejó un enfoque pragmático, orientado al ordenamiento financiero del país, en un período marcado por el esfuerzo por recomponer las finanzas públicas luego de años de conflicto civil. Ernesto Velazco falleció en Montevideo el 23 de marzo de 1890.