Lorenzo Batlle y Grau

Lorenzo_Batlle_y_Grau_2.png

Lorenzo Batlle y Grau 

Lorenzo Batlle y Grau nació en Montevideo en 1810 y tuvo una destacada trayectoria como militar, político y empresario. Fue uno de los principales referentes del Partido Colorado en el siglo XIX y participó activamente en la Guerra Grande, conflicto que consolidó su liderazgo en la escena nacional. En el campo económico, tuvo una actuación relevante como Ministro de Hacienda. En 1853, asumió interinamente esta cartera en sustitución de Santiago Sayago y, más tarde, entre 1856 y 1857, fue titular del Ministerio durante el gobierno de Gabriel Pereira. En esos años, enfrentó una administración fiscal frágil, comenzando a sentar las bases para una Hacienda pública más organizada, en medio de un país marcado por conflictos internos y carencias institucionales.

Su papel como responsable de la economía se tornó aún más significativo cuando fue electo presidente de la República en 1868. Al asumir, debió encarar una severa crisis financiera causada por el colapso del sistema bancario, la quiebra de varias casas comerciales y los efectos de la especulación con tierras, todo ello en un contexto de inestabilidad posterior a la Guerra del Paraguay. Durante su presidencia, intentó implementar una política de salvataje monetario que lo enfrentó con sectores opuestos entre sí: los "oristas", defensores del respaldo metálico estricto, y los "cursistas", partidarios de una mayor emisión de papel moneda. A pesar de sus esfuerzos, la debilidad estructural de la economía uruguaya, vinculada al modelo agroexportador y a los vaivenes externos, limitó su margen de maniobra.

La Revolución de las Lanzas, encabezada por Timoteo Aparicio en 1870, representó no solo un desafío militar, sino también el reflejo de un país escindido entre un litoral urbano, comercial y europeizado, y un interior rural, ganadero y autosuficiente. Batlle logró culminar su mandato en 1872, uno de los pocos presidentes del siglo XIX en hacerlo, entregando el poder a Tomás Gomensoro tras un fallido intento de extender su gobierno. A pesar de haber enfrentado uno de los periodos más críticos en lo político y económico, su presidencia marcó un hito en la consolidación institucional del país. Falleció en Montevideo en 1887.