Daniel Zorrilla
Fue un destacado hombre de negocios y político vinculado al Partido Colorado, con una sólida trayectoria en la administración pública y en el sector privado. Desde joven, apoyó y colaboró con su padre en actividades comerciales que le permitieron acceder a una posición económica destacada. Fue uno de los capitalistas fundadores y primer presidente de la Compañía del Ferrocarril Central del Uruguay, impulsando así el desarrollo de la infraestructura ferroviaria nacional. Además, presidió la Asociación Rural y, por encargo del presidente José Ellauri, redactó el primer código rural, contribuyendo a la reglamentación del sector agropecuario.
En materia política y económica, Zorrilla asumió el Ministerio de Hacienda durante la presidencia del General Lorenzo Batlle, desempeñando el cargo desde el 30 de junio de 1868 hasta el 14 de enero de 1869. Su gestión se desarrolló en un contexto de gran complejidad política y económica, marcado por la necesidad de reorganizar las finanzas públicas y enfrentar los desafíos derivados de la crisis monetaria y política de la época. Posteriormente, en 1875, participó en la Junta de Crédito Público durante el turbulento “año terrible”, renunciando en marzo de 1876 tras la instauración de la dictadura de Lorenzo Latorre.
Zorrilla también tuvo un rol destacado en la promoción internacional de Uruguay, siendo presidente de la comisión que organizó la participación del país en la Exposición Universal de París en 1877. Falleció en Montevideo el 11 de marzo de 1885, dejando un legado vinculado tanto al desarrollo económico como a la institucionalización financiera del Uruguay decimonónico.