Emeterio Celedonio Regunaga

Ministro de Hacienda (1868)

Emeterio Celedonio Regunaga nació en Montevideo el 3 de marzo de 1822. Fue un destacado jurista, militar y hombre público del siglo XIX, cuya trayectoria política y administrativa estuvo marcada por su compromiso con la institucionalidad en tiempos de crisis. Herido en combate durante la Defensa de Montevideo en 1843, donde perdió una pierna, fue incluido entre los oficiales inválidos con el grado de capitán. A pesar de ello, continuó desarrollando una intensa carrera en el ámbito jurídico y estatal.

En el campo económico, su vinculación con el Ministerio de Hacienda se produjo en uno de los períodos más inestables del país. Durante el breve gobierno interino de Pedro Varela, fue designado Ministro de Hacienda entre el 20 y el 27 de febrero de 1868. Su paso por la cartera fue breve, pero se dio en un contexto clave: tras la caída de Venancio Flores, era necesario legitimar la transición institucional y regularizar el aparato financiero en medio de una profunda crisis política y económica.

Apenas unos días después, el 6 de marzo de ese mismo año, fue nombrado miembro del Tribunal Superior de Justicia, lo que marcó su retiro de la administración financiera. Sin embargo, su experiencia en el Ejecutivo lo llevó a ocupar nuevamente el Ministerio de Gobierno en dos oportunidades: primero bajo la presidencia de Lorenzo Batlle (1868) y luego durante el interinato de Tomás Gomensoro (1872). En esta última etapa, fue uno de los firmantes de la Paz de Abril que puso fin a la Revolución de las Lanzas.

Regunaga falleció en Montevideo el 16 de julio de 1872. Aunque su paso por el Ministerio de Hacienda fue breve, su figura representa el perfil de los hombres de Estado que, aún en condiciones adversas, sostuvieron la legalidad republicana y colaboraron en la organización institucional del país.