Eustaquio Tomé
El Dr. Eustaquio Tomé, nacido en Montevideo el 29 de marzo de 1831, fue una figura clave en uno de los períodos más críticos del Uruguay del siglo XIX. Doctor en jurisprudencia desde 1854, su carrera comenzó en la administración de justicia, destacándose como defensor de oficio en jurisdicciones del interior y luego como Juez de lo Civil durante la presidencia de Pereira. Su trayectoria política se inició en la Cámara de Diputados, representando al departamento de Maldonado en la 9ª Legislatura desde 1861. Ese mismo año asumió como Fiscal de Gobierno y Hacienda, cargo que ocupó hasta 1863.
Su momento más destacado como hombre público llegó en diciembre de 1864, cuando el presidente interino Atanasio C. Aguirre lo nombró Ministro de Hacienda en un contexto de extrema tensión política, social y financiera. Sin trayectoria partidaria previa, Tomé asumió el cargo respaldado por su integridad y su sólida formación jurídica. Su breve pero simbólica gestión quedó marcada por un acto de alto contenido político: la quema pública de los Tratados de 1851 con Brasil, firmada el 13 de diciembre de 1864, como expresión de rechazo al intervencionismo extranjero y de afirmación nacional frente al avance de las fuerzas de Venancio Flores.
Al finalizar el mandato constitucional de Aguirre en febrero de 1865 y con la entrada del gobierno provisorio de Flores, Tomé se exilió en Buenos Aires. Allí continuó vinculado a los asuntos nacionales, ya como abogado, ya como periodista —dirigió El Constitucional en 1881—, manteniéndose activo en la vida política desde el exilio. Participó como negociador en la Paz de septiembre de 1897 y falleció en Buenos Aires el 24 de septiembre de 1901, siendo recordado por su dignidad frente a la adversidad y su compromiso con los principios republicanos.