Gabriel Pereira
Gabriel Pereira (1794-1861) fue una figura central en la política y economía de Uruguay en el siglo XIX, desempeñándose como Ministro de Hacienda entre 1830 y 1831 durante el primer gobierno constitucional. Proveniente de una familia de hacendados y sobrino del general José Artigas, participó activamente en la independencia y la organización institucional del país, siendo uno de los firmantes de la Declaratoria de la Independencia y miembro destacado de la Asamblea Constituyente que redactó la Constitución de 1830.
Como Ministro de Hacienda, Pereira enfrentó los desafíos financieros de un Estado en formación, trabajando en la regulación y consolidación de las finanzas públicas en un contexto de fragilidad económica. Su gestión sentó las bases para el desarrollo fiscal y financiero del Uruguay independiente.
Posteriormente, Pereira fue presidente del Senado y asumió la presidencia de la República en forma interina en 1838 y luego constitucionalmente entre 1856 y 1860. Durante su mandato presidencial impulsó reformas jurídicas y promovió la creación de los primeros bancos del país, como el Banco Mauá y el Banco Comercial, contribuyendo al fortalecimiento del sistema financiero nacional. Además, bajo su gobierno se inauguró el Teatro Solís, símbolo cultural de Montevideo. Falleció en 1861, dejando un legado relevante en la institucionalización económica y política de Uruguay.