Cristóbal Salvañach Wich

Cristóbal Salvañach Wich (Montevideo, 3 de enero de 1809 – 30 de julio de 1876) fue una figura destacada en los inicios de la administración financiera del Uruguay, combinando una temprana formación militar con una sólida experiencia en gestión pública. Hijo de un influyente empresario y cabildante español, y vinculado desde joven a las luchas por la independencia, participó en la Batalla de Ituzaingó y fue ascendido a teniente en 1828. Un año más tarde pidió la baja del ejército para colaborar en la estructuración legal del nuevo Estado, poniendo sus conocimientos al servicio de la naciente república.

Durante la Guerra Grande se alineó con el gobierno de Manuel Oribe, sirviendo como oficial en las Guardias Nacionales. Tras el sitio de Montevideo, su habilidad en asuntos administrativos lo llevó a ocupar cargos relevantes en la Hacienda Pública. En 1856 integró la Comisión para el Crédito durante el gobierno de Gabriel Pereira y, posteriormente, en 1857, autorizó como delegado del Estado la primera emisión de billetes del recién creado Banco Comercial, respaldados por una onza de oro sellada. En 1858 asumió funciones en la Dirección de Aduanas, aplicando las nuevas leyes tributarias.

En 1859 fue nombrado Ministro de Hacienda y Relaciones Exteriores. Su gestión se enfocó en la consolidación del sistema fiscal, la regulación monetaria y el ordenamiento del comercio exterior, en un momento crucial para las finanzas públicas. Más adelante, ya bajo la presidencia de Berro, fue designado Contador General de la Nación en 1864. Su carrera culminó con su renuncia y exilio a raíz del triunfo de la revolución de Venancio Flores. Regresó luego al país, donde falleció en 1876 sin haber vuelto a ocupar cargos públicos. Su paso por la administración financiera nacional dejó una impronta de profesionalización temprana y compromiso institucional en la consolidación del Estado uruguayo.

Cristóbal Salvañach Wich