Billete de Estados Unidos

El 2 de abril de 1792, el Congreso de Estados Unidos aprobó la ley de monedas para la regulación de su acuñación y estableció la primera Casa de Moneda Nacional por lo que se establece un sistema monetario federal con denominaciones para las monedas y se especificó el valor de cada una de ellas en oro, plata o cobre.

 En 1793 según información de la Casa de la Moneda de ese país, se pusieron en circulación las primeras monedas, en total se distribuyeron 11.178 centavos de cobre.

En 1861 el Gobierno de los Estados Unidos puso en circulación el papel moneda con el objetivo de poder financiar la Guerra Civil. El Congreso de Estados Unidos autorizó al Departamento del Tesoro a emitir pagarés a la vista sin intereses, con los valores 5, 10 y 20. Desde esta fecha Estados Unidos siempre utilizó pigmentación verde.

Fueron llamados los "billetes verdes" por el color de la tinta en el reverso, se dice que, además de que tiene un efecto psicológico, este color se identifica con el crédito fuerte y estable del gobierno, y es más resistente a los cambios químicos.

Como dato curioso, vale recordar que cualquier billete emitido desde esa fecha hasta la actualidad continúa siendo válido y canjeable a su valor nominal total. 

En el período comprendido entre los años 1863 a 1929, el gobierno  permitió que miles de bancos emitieran sus propios billetes conforme a las leyes de banca nacional de 1863 y 1864, fueron  llamados "billetes bancarios nacionales" pero, a diferencia de los billetes de bancos estatales, se emitían en papel autorizado por el gobierno de los Estados Unidos teniendo el mismo diseño básico.

En 1913, el Congreso aprobó la Ley de la Reserva Federal que estableció el Sistema de Reserva Federal de este país.

En 1914, los bancos de la Reserva Federal comenzaron a emitir billetes de la Reserva Federal, única moneda que sigue acuñando hoy en día la Oficina de Grabado e impresión.

 

2.14.0.0
10 dólares enero 1865-1.jpg

Billete de 10 dólares

perteneciente al acervo del Ministerio de Economía y Finanzas.

Anverso

Cuenta con dos alegorías, a la izquierda del billete se puede observar el experimento de la cometa de Benjamin Franklin, se dice que dicho experimento fue realizado con su hijo, a la derecha del mismo se encuentra un sello en color rojo en él se ve un escudo, dentro del mismo hay una balanza que significa equilibrio, justicia, una llave y estrellas, además  un águila que significa fuerza, sabiduría, libertad y valor. Esta ave rodea con sus alas la efigie de una mujer.

2.14.0.0
10 dólares enero 1865-2.jpg

Billete de 10 dólares 

Perteneciente al acervo del Ministerio de Economía y Finanzas

Reverso

Se observa la reproducción de una pintura en la que se encuentra el conquistador Hernando de Soto descubriendo el Mississippi. 

En un óvalo a la izquierda se ve un toro símbolo de la tierra y la riqueza, a la derecha también dentro de un óvalo se ve nuevamente el águila.

2.14.0.0