El rol de los bancos
En la Edad Antigua no existían bancos en el sentido moderno de la palabra, los antecedentes bancarios, comienzan a gestarse en Mesopotamia, donde se realizaban préstamos en granos a agricultores y comerciantes.
En la Antigua Grecia eran los prestamistas que otorgaban empréstitos realizando cambios de dinero y recibiendo depósitos, a estas personas se las llamaba Trapezitas eran aquellas personas especializadas en el manejo del dinero.
Los bancos nacen por la necesidad de realizar operaciones de cambio y crédito. Las primeras casas comerciales tenían prohibido cobrar interés salvo a los extranjeros. Para el mejoramiento del sistema contable se dejaron de utilizar las tablas de arcilla por libros de Diario y Mayor.
En la Edad Media, debido a problemas como la caída del Imperio Romano de Occidente, las invasiones Islámicas, las Cruzadas y la prohibición de no cobrar intereses, provocaron la desaparición de las casas bancarias, pero esos mismos problemas hicieron que estas resurgieran.
Los "mercaderes banqueros" eran principalmente judíos y en los préstamos que realizaban cobraban intereses, mientras que los cristianos llegaron a realizar operaciones comerciales con créditos autorizados por la Iglesia no cobrando interés pero participaban en utilidades. Existieron además cambistas que realizaban préstamos sobre prenda, es por ello que se decide crear instituciones que protegieran los intereses de esta gente, como ejemplo se encuentra en Freising (ciudad bávara de Múnich) un banco de empeños.
Es en el año 1400 que la palabra banco se toma para designar propiamente a esa entidad, un ejemplo de ello lo vemos en lo que se llamó "La Casa de San Jorge" pasando a llamarse "Banco de San Jorge de Génova"(Península itálica).
Entre el siglo XII y el XV se crean diferentes tipos de operaciones como los préstamos, giros, intereses, se perfecciona la contabilidad y se separa la actividad comercial de la financiera.
En la Época Moderna sucedieron importantes acontecimientos como la colonización en América, los descubrimientos y la creación de nuevos estados europeos. La expansión del comercio internacional marcó un antes y un después en las funciones bancarias.
El desarrollo bancario se fue generando con la aparición de nuevas instituciones bancarias y éstas con el tiempo fueron perfeccionando sus funciones.
En América Latina la fundación de bancos se demoró debido al estancamiento económico y que no se habían realizado transformaciones en los mercados financieros entre los años 1820 - 1830.
Fuentes consultadas
Reseña histórica del surgimiento de la banca - Facultad de Economía UNAM Universidad Nacional Autónoma de México.
Historia bancaria y monetaria de América Latina - Carlos Marichal, Thiago Gambi Edición Universidad de Cantabría