Billetes del Imperio del Brasil

El primer banco que se establece en Brasil es el Banco do Brasil creado en el año 1808 por el monarca Portugués Joao VI. Su actividad fue mediante el financiamiento del Gobierno y de la Corte de Joao VI. Después, del primer emperador del Brasil independiente, Pedro I. 

Creado como banco privado de depósito y descuento, emisión de billetes bancarios sin límites y sin política clara de reservas, se creía que el tesoro del monarca iba a servir de respaldo.

En 1814 el banco inunda la plaza de Río de Janeiro con sus billetes.

En 1821 el rey Joao VI se va a Portugal en donde sería coronado en Lisboa, llevandose gran parte de las reservas en metálico que se encontraban en el banco generando un problema grave dejando a la institución en una situación de virtual inconvertibilidad de sus billetes.

En 1829 va a la bancarrota y se realiza su liquidación.

Brasil no sólo contó con el primer banco oficial en el primer cuarto del siglo XIX, sino que además fue el único país que dispuso durante los años de 1838-1850 de una pequeña red de bancos en distintas ciudades.

En 1853 se realiza la fusión del Banco de Mauá y el Banco Comercial de Río de Janeiro llegando a ser la institución más importante en el siglo XIX. Su objetivo principal era el saneamiento del medio circulante del Imperio del Brasil.

Este nuevo banco organizativamente respondía al modelo del Banco de Francia era un banco del Gobierno. Sin ser propiedad del Estado tenía el monopolio de la emisión de papel y llevaba las cuentas públicas.

Además, se encontraban en el mercado firmas bancarias como sociedades anónimas y otras casas privadas de banqueros.

En 1862 comienzan a operar en el mercado de Río de Janeiro, dos bancos británicos  el Brazilian and Portuguese Bank y el London and Brazilian Bank.

En 1864 el progresivo cierre de las casas bancarias provocó miedo en aquella parte de la población   que mantenía su dinero en el Banco y que al hacer retiros masivos, provocó dificultades a los bancos hasta el punto que en algunos casos se llegó a la quiebra.

A finales de 1890, el Gobierno centraliza la emisión monetaria en el Banco da República dos Estados Unidos do Brasil, resultante de la fusión del Banco dos Estados Unidos do Brasil con el Banco Nacional. El nuevo banco tendría prácticamente el monopolio emisor al comprar los derechos de emisión de otros bancos.

En 1891 se fusionó con el Banco do Brasil para formar el Banco da República do Brasil.

En 1900 se produce una crísis bancaria.

Diez mil Reis-1.jpg

Billete de 10000 Reis  - Cédula del Imperio - año 1860

Perteneciente al acervo del Ministerio de Economía y Finanzas

Diez mil Reis-2.jpg

Reverso del billete de 10000 reis Año 1860

Perteneciente al acervo del Ministerio de Economía y Finanzas

billete 10000 reis.jpg

a modo de ejemplo se agrega billete de 10000 Reis. Año 1860 en buen estado

Anverso

En la parte superior, dentro de un óvalo se encuentra la efigie de Don  Pedro II, que a los 14 años había sido nombrado Emperador. En el año 1888, mediante la "Ley Aurea" el Gobierno decreta la abolición de la esclavitud, lo cual generó resistencia en grupos que antes lo apoyaban y en 1889, al proclamarse la República el emperador es derrocado y se exilia en París. (1)

A la derecha e izquierda del billete se pueden ver dos alegorías que representan a la Justicia, en la parte inferior se encuentra el escudo del Imperio rodeado de dos cupidos.

El escudo se compone en un campo verde y en una esfera dorada sobreimpuesta en una Cruz de la Orden de Cristo. Dicha esfera, está rodeada por 26 de estrellas  de plata en un circulo azul que simbolizan las provincias  y una corona imperial con diamantes coronando el escudo cuyos lados están rodeados por dos plantas: una de café y otra de tabaco como emblemas de la riqueza del Imperio, unidas estas  ramas por un lazo nacional.

(1) Contenidos Educativos Digitales—Historia. (s. f.-a). Recuperado 17 de marzo de 2025, de http://historia.contenidoseducativosdigitales.edu.uy/la-republica-de-brasil/

Reverso

No cuenta con impresión.

Cinco mil reis-1.jpg

Billete de 5000 Reis. Año 1882 - 1885

Perteneciente al acervo del Ministerio de Economía y Finanzas

Anverso

 A la izquierda se puede ver la  alegoría de la agricultura: un paisaje de campo, un arado tirado por un caballo y una mujer recostada sobre un fardo. En el centro, dentro de un  medallón oval se observa la efigie de Don Pedro II. A la derecha se ve la  alegoría de la ganadería: un pastor sentado y su mano derecha sobre el Escudo del Imperio de Brasil.

El escudo  se compone en un campo verde y una esfera dorada (no se ven los colores) sobreimpuesta en una Cruz de la Orden de Cristo. La esfera está rodeada por 26 de estrellas  de plata en un circulo azul que simbolizan las provincias  y una corona imperial con diamantes coronando dicho escudo, cuyos lados están rodeados por dos plantas: una de café y otra de tabaco como emblema de la riqueza del Imperio, unidos estos por un lazo nacional.

La otra alegoría tiene en su mano derecha un caduceo que es el símbolo del comercio, detrás en el horizonte se puede ver un barco, también símbolo del comercio.

Cinco mil reis-2.jpg

Billete de 5000 Reis. 

Reverso

Color sepia en calcografía. En el centro, en círculo, la leyenda "Imperio do Brasil" rodeando la Esfera Armilar y un anillo con 20 estrellas representando las 20 provincias, intercalando el valor 5, arriba y abajo todo sobre fondo Marajoara. 


fuente: Numista

Dois mil reis-1.jpg

Billete de 2000 Reis - Año 1870 - 1889

Perteneciente al acervo del Ministerio de Economía y Finanzas

Anverso

En el ángulo inferior izquierdo se encuentra la efigie de Don Pedro II, en ángulo inferior derecho se puede ver una alegoría formada por un camino y en los costados palmeras y una pareja.

Arriba se puede ver el escudo,  éste se compone de un campo verde y una esfera dorada sobreimpuesta en una cruz de la Orden de Cristo. La esfera está rodeada por 26 de estrellas  de plata en un circulo azul que simbolizan las provincias  y una corona imperial con diamantes coronando el escudo cuyos lados están rodeados por dos plantas: una de café y otra de tabaco como emblema de la riqueza del Imperio unidos estos por un lazo nacional.

De los costados del escudo se puede ver a la izquierda en el horizonte un barco símbolo del comercio, mientras que del lado derecho se ve un ferrocarril que es símbolo de progreso,  modernidad y movimiento, fue un factor importante a nivel económico ya que gracias a la llegada de éste se pudieron establecer diversos tipos de industrias.

Dois mil reis-2.jpg

Billete de 2000 Reis

Reverso

Realizado en filigrana se puede ver en el centro dentro de un circulo "Imperio do Brasil" a ambos costados figura el valor del billete en números y en dos ovalos figura el valor en números.

Quinhentos Reis-1.jpg

Billetes de 500 Reis. Año 1878 - 1880

Perteneciente al acervo del Ministerio de Economía y Finanzas

Anverso

En el centro, dentro de un ovalo se puede ver la efigie de Don Pedro II.

A la izquierda la alegoría de una mujer señalando el escudo del imperio.  Éste se compone por un campo verde y una esfera dorada sobreimpuesta en una cruz de la Orden de Cristo. A su vez, la esfera está rodeada por 26 de estrellas  de plata en un circulo azul que simbolizan las provincias  y una corona imperial con diamantes coronando el escudo, cuyos lados están rodeados por dos plantas: una de café y otra de tabaco como emblema de la riqueza del Imperio, unidas estas  ramas por un lazo nacional. En el horizonte se puede ver un ferrocarril símbolo de progreso, modernidad y movimiento, fue factor importante a nivel económico, ya que, gracias a la llegada del ferrocarril, se pudieron establecer diversas industrias.

La alegoría que se encuentra a la derecha de la efigie es la de una mujer y en su mano derecha sostiene el caduceo, símbolo del comercio. Detrás en el horizonte se puede apreciar un barco que también simboliza el comercio.

Quinhentos Reis-2.jpg

Billetes de 500 Reis. 

Reverso

Sobre filigrana, se puede observar a los costados el valor del billete. En en el centro, en un circulo aparece la inscripción "Imperio Do Brasil" y parte del escudo del Imperio.

Billetes del Imperio del Brasil