Alegorías
En primer lugar, vamos a identificar cual es la iconografía que podemos apreciar en los billetes de Banco que se encuentran formando parte del acervo del Ministerio de Economía y Finanzas. Las alegorías, se elegían por medio de catálogos provenientes de diferentes compañías que se dedicaban a la impresión y emisión de billetes, así como documentos legales entre otros.
Según el diccionario de la Real Academia, una alegoría es “una ficción en virtud de la cual un relato o una imagen representa o significa otra cosa diferente a lo que se expresa explícitamente."
Según el diccionario de Oxford, una alegoría es un "relato, imagen o cualquier obra de arte que use símbolos para expresar un significado oculto o escondido, típicamente moral o político."
Una alegoría simboliza una idea que puede ser abstracta queriendo representarla basandose en formas humanas, animales u objetos como por ejemplo es el caso de una mujer con una balanza en una mano y una espada en la otra con los ojos vendados, esta imagen representa a la justicia, las consecuencias provocadas por la Revolución Francesa a finales del siglo XIX hicieron que esta personificación fuera relevante.
Las imágenes o grabados que se utilizan fueron comunes en los diferentes períodos de la Historia del Arte, son una expresión que muestra la identidad y la historia de una nación, a parte de ser un instrumento utilizado para mostrar el contexto económico, industrial y de progeso.
Los diseños de las iconografías eran en algunos casos tomados de obras de arte como es el ejemplo de los ángeles que son un detalle del óleo "La Madonna Sixtina" del pintor y arquitecto italiano del Renacimiento Rafael Sanzio, estos fueron tomados como inspiración por el grabador de los billetes y fueron colocados en varios de ellos.
Algunas de las alegorias utilizadas por diferentes países para su papel moneda:
Anécdota acerca del papel moneda uruguayo: se encarga en 1896 a la casa acuñadora alemana Giesecke, la impresión de billetes de diez pesos. La efigie que debía figurar en dichos billetes era la del Presidente del momento, Pedro Idiarte Borda, pero en 1897, pero en 1897 es asesinado. Por dicha razón, se le comunica a la casa impresora que debía poner en su lugar la figura de un gaucho, pero como en Alemania desconocían la imagen de un gaucho, la empresa encargada de la impresión colocó la figura de un marinero francés, ya que en el reverso del billete iba la imagen del puerto de Montevideo.
Fueron varias las empresas extranjeras encargadas de emitir el papel moneda, pero en este caso, nos vamos a referir solamente a aquellas que tuvieron que ver con la impresión de los billetes que se encuentran dentro del acervo del Ministerio de Economía y Finanzas.
Bradbury Wilkinson & Co.
1850 - Creación de la compañía por Henry Bradbury
1856 - Comienza a imprimir billetes
1873 - Ampliación del edificio a 6 pisos
1903 - American Bank Note Co. adquiere los derechos de la empresa Bradbury
1917 - Se traslada a New Malden
1983 - Crean el billete de Banco de polímero 1er billete de este material fue para la isla de Man
1990 - cierra sus puertas
American Bank Note Co.
1795 - Fundación de la compañía Murray, Draper, Fairham & Co.
1858 - Creación de la compañía American Bank Note
1862 - Buscó mercados en el extranjero
1891 - Comienza a producir cheques de viajero
2024 - Activa
Es la empresa que mas billetes elabora así como postales y sellos.
Waterlow & Sons
1810 - James Waterlow comienza trabajando en litografías de documentos legales
1852 - Se unen sus cuatro hijos
1876 - Fallecimiento de James Waterlow
1877 - La compañía se separa, uno de los hijos de James, Alfred Waterlow y sus hijos forman la empresa Waterlow Bros y Layton
1920 - Se unen las dos empresas
1960 - Cierra sus puertas
Compañía Sudamericana de Billetes de Banco
1882 - Asociación entre Federico Lass y Curt Stiller
1887 - 1er imprenta en Buenos Aires
1887 - Cambia su nombre a Compañía Sudamericana de Billetes de Banco
1888 - Construcción de la nueva empresa
1918 - suspenden sus actividades
Es la única empresa privada nacional responsable para imprimir billetes de banco de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
Fuentes consultadas:
Alegorías en los billetes de los Bancos Nacionales Garantizados - María Beatríz Arévalo
Cuando un marino francés desplazó a Idiarte Borda