La primera sede del Ministerio de Hacienda del Uruguay estuvo ubicada en lo que en su época se denominaba "el Fuerte". Según Isidoro De María en su libro Montevideo Antiguo, Tradiciones y Recuerdos, Tomo I (Montevideo, 1957), "Llamaban El Fuerte a la casa de gobierno, que ocupaba una manzana situada donde hoy se encuentra la plaza denominada de Zabala. Era un sólido edificio bajo con techo de teja, construido en forma cuadrada. La portada, de apariencia tosca, miraba al norte. Al entrar, a la izquierda se hallaba el cuerpo de guardia, seguido de la oficina de Tesorería, con el año de su fundación en relieve sobre granito: 1768. A la derecha se encontraba la oficina de servicios indispensables, y al fondo, un lienzo de pared se extendía hasta la esquina del oeste, donde años después se edificó un edificio de varios pisos con azotea."
"El Fuerte proyectado por el Ingeniero Petrarca en el actual emplazamiento de la Plaza Zabala, fue una de las primeras construcciones militares levantadas en la península, entre 1724 - 1725, con el objetivo de defender la ciudad colonial. Esta construcción, si bien en sus orígenes fue proyectada para cumplir funciones de defensa, a finales del siglo XVIII fue absorbida por el nuevo amanzanamiento de la ciudad colonial, perdiendo así su razón militar, pasando entonces a desempeñarse como sede de los diferentes gobernadores y alojamiento de reparticiones públicas. Posteriormente en 1880, esta casa de gobierno fue demolida por decreto de Latorre, estableciendo que dicho solar se transformara en una plaza pública."
Hallazgos en Ciudad Vieja. (s. f.). Ministerio de Educación y Cultura. Recuperado 9 de septiembre de 2024, de https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/comunicacion/noticias/hallazgos-ciudad-vieja
En el año 1808 sufrió remodelaciones en las cuales se demolió la mitad oeste de la fachada para la construcción de una ampliación de dos pisos. En el cuerpo bajo de esa parte, se colocó en el año 1810 la imprenta regalada por la princesa Carlota de Borbón; y más tarde, en el año 1816 en el gobierno de Artigas se estableció la Biblioteca Nacional.
El año 1818, cuando se creó el Tribunal de Apelaciones, se destinó el piso superior para el Tribunal y sus oficinas y se desalojó la planta baja que ocupaba la biblioteca que pasó a un lugar en calidad de depósito y la imprenta se trasladó al Cabildo.
En 1859 estaban instalados allí, la Presidencia de la República con los cuatro Ministerio de aquella época: Relaciones Exteriores, Gobierno, Hacienda y Guerra, como así mismo la Contaduría y la Tesorería de la Nación, los dos Juzgados de Instancia, el Tribunal Superior de Justicia y la Comisión Topográfica.
En el Archivo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se conserva un documento que certifica la necesidad de realizar reparaciones en el fuerte debido a su antigüedad. En particular, se requerían refacciones en el techo para garantizar su buen estado. A continuación, se presentan imágenes del documento junto con una transcripción realizada por el personal del Archivo.
Es en el año 1880 que por decreto del General Lorenzo Latorre se destruye El Fuerte, lugar que hasta ese momento se encontraba el Ministerio de Hacienda, por lo que, el mismo es trasladado al Palacio Estévez o Casa de Gobierno.
En su lugar se construyó una plaza. Así, en el año 1889, se inauguró la Plaza Zabala, que se encuentra en el antiguo emplazamiento de "El Fuerte" o "Casa del Gobernador". El diseño de la plaza fue encomendado al arquitecto paisajista Edouard André, quien elaboró el plano y supervisó su construcción.